Diversidad Cultural y su conservación
Crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial).
El Mussem de Tan Tan
Bien Inmaterial inscrito en 2008
- Encuentro anual de pueblos Nómadas del Sáhara, que agrupa a más de 30 Tribus del Sur de Marruecos y de otras parte de África Noroeste.
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
La dieta Mediterranea
Bien Inmaterial inscrito en 2010 ampliado en 2013
- Está arraigada en una actitud de respeto hacia la tierra y la biodiversidad. Garantiza la conservación y el desarrollo de las actividades tradicionales y artesanales vinculadas a la agricultura y la pesca en muchas comunidades. Las mujeres desempeñan un papel fundamental, tanto en la transmisión de prácticas y conocimientos específicos sobre rituales, gestos y celebraciones, como en la salvaguardia de técnicas.
Plaza de Jamaa el Fna
Bien inmaterial inscrito en 2008
- Presenta una concentración excepcional de tradiciones culturales populares marroquíes que se expresan a través de la música, la religión y diversas impresiones artísticas. De grandes medidas, es el corazón de la vieja medina de la cuidad y desde aquí parten todos los caminos para adentrarse en los diferentes zocos separados por gremios de artesanos. De noche se reconvierte con pequeños puestos de comida local.
La práctica de La Cetrería
Bien Inmaterial inscrito en 2011, 2012 y 2016
- Práctica utilizada en origen para procurar alimentos, su posterior evolución hizo que hoy en día esté vinculada a la conservación de la naturaleza, el patrimonio cultural y las actividades sociales.
La Fiesta de las Cerezas de Sefrú
Bien Inmaterial inscrito en el 2012
- Todos los años, en el mes de Junio, los vecinos de la ciudad de Sefrú, celebran durante tres días la belleza y la riqueza cultural de ésta comarca del norte, simbolizada por la cereza, de gran calidad y cantidad.
Conocimientos, técnicas y prácticas relacionadas al Argán
Bien Inmaterial inscrito en 2014
- El árbol del argán es una especie endémica silvestre que crece en la Reserva de la Biosfera del Argán, situada al Suroeste de Marruecos. Las mujeres que viven en las zonas rurales de ésta reserva, utilizan métodos tradicionales para extraer éste valioso aceite por sus propiedades alimentarias, medicinales y cosméticas, que requieren realizar toda una serie de operaciones, cuyo conocimiento se transmite mediante un aprendizaje no formal. Éstas operaciones consisten en recolectar el fruto, secarlo, quitarle la pulpa, machacarlo, cribarlo, molerlo y mezclarlo con dosis precisas de agua tibia. Tras éstos arduos trabajos, se obtiene el valiosísimo aceite de grandes propiedades.